Especialista en Fitoterapia y MTC
Aprende la rama más poderosa de la MTC
Especialista en Fitoterapia y MTC Aprende la herramienta más poderosa de la MTC desde una mirada integradora, moderna y necesaria |
La realidad es que no siempre sabemos UTILIZAR la FITOTERAPIA en MTC. A pesar de que: 1. ¡Es más poderosa que la acupuntura! 2. ¡Es más sencilla de aprender! Nos perdemos sin saberlo, la oportunidad de entender mucho más profundamente la MTC que amamos. Pero sobre todo perdemos potencia en el encuentro con el bienestar del otro, que es para lo que se supone alguien recomienda y sigue un tratamiento. No sólo eso, sin darnos cuenta evitamos que nos comprendan mejor. Mientras solo usemos metáforas clásicas (fórmulas que aclaran el "viento", que "abren orificios") para la fito o si no la usamos apenas, o si dudamos de ella, o si no la entendemos bien, nos faltará mucho como especialistas en mejorar el bienestar del otro. Desde luego la solución NO ES mirar para otro lado, enfadarse con el cartero o creer que la MTC es tan superior, sutil y especial que no tiene nada que ver con la biología humana. ¡ESTOS PROBLEMAS SE ACABARON POR FIN! Puedes aprender una profesión de la A a la Z, de forma práctica, con un nivel muy alto de eficacia terapéutica, conociendo bien qué es y porqué es cada fórmula, vinculando su acción a síndromes y pulso y conociendo cómo, dónde y porqué obtenerlas y usarlas. Hemos preparado la formación que recoge todas las necesidades y lagunas que permanecen año tras año vacías en este aspecto. ¿QUE VAS A OBTENER?
La fitoterapia, dentro de la MTC, es la rama que más alegrías y certezas puede traer al profesional de la MTC y sin embargo no está explorada, ni entendida, ni aprovechada como merece. 1. ACCESO ILIMITADO. ¡acceso al curso toda la vida para
que lo veas una y otra vez siempre que necesites!
2. ASESORIA ILIMITADA. Posibilidad de que si
tuvieras una duda o muchas… te sean contestadas
¡siempre!
3. Posibilidad de
obtener un CERTIFICADO tras completar el programa ( MTC CONCIENCIA - JASON SMITH MTC). Avalado por COFENAT. 4. Curso 100% práctico. Plantas y fórmulas útiles y eficaces. 5. PROFESORES: Jason Smith y Jose Sánchez. 6. Con el Temario más completo que existe en 12 MODULOS SECUENCIALES (uno por mes) . Chequea Contenidos abajo.
|
Tu instructor
PROFESORES:
Jason Smith
Llevo casi 20 años dedicado a mi gran pasión, la MTC. A lo largo de estos años, he pasado por muchos profesores, muchas enseñanzas, y muchos senderos andados que he tenido que desandar. Por fin, puedo afirmar que tres son los ejes necesarios para hacer funcionar ese engranaje que conocemos como MTC.
El primero es acupuntura distal, técnica que aprendí de la mano del fallecido Richard Tan y que perfeccioné con Robert Doane, método que me permitió entender por fin como operaba la acupuntura y, lo más importante, lograr resultados inmediatos en la gestión del dolor.
El segundo es el diagnóstico por el pulso. Tras 5 años, varios viajes y colaborador cercano de Robert Doane, es mi credo que sin pulso no hay medicina china, porque el pulso revela inmediatamente el estado interno del paciente, sabiendo exactamente que patógeno hay, si Frío por Exceso o Deficiencia, si Viento, si Flema, si Humedad…. Y por tanto su tratamiento.
Y esto nos lleva al tercer eje, que es la fitoterapia china. Aprender fitoterapia china es un trabajo no exento de dificultad, pero, con una lógica y una estructura coherente, se vuelve en algo totalmente lógico, y nos permite llevar la MTC a su máximo escalafón.
Y para sostener esta triada, es necesario poseer una buena base. La base de MTC me la dio Giovanni Maciocia con quién trabajé mano a mano durante 10 años hasta su fallecimiento. La base occidental necesaria para entender, actualizar e integrar la MTC en Occidente viene de la mano de MTC ConCiencia con José Sánchez.
Y es con José Sánchez con quien nace el curso de Especialista en fitoterapia y MTC, en el cual tendrás la visión clásica de las plantas y fórmulas de la MTC, junto con una visión biológica de cómo opera la fitoterapia china.
Jose Sánchez
Soy el director de Neuroleader donde enseño a mejorar el liderazgo personal, de equipos y vidas desde la neurociencia y el análisis del comportamiento. Me apasiona la mente y conducta humana. Trabajo como investigador en Neurociencia cognitiva y afectiva en el Centro de Evolución y Comportamiento Humano (ISCIII-UCM).
Tengo una intensa formación científica la cual no solo suma sino que multiplica entendimientos: Ingeniero industrial (UNED), grado en Biotecnología (UE), Master en Neurociencia cognitiva (UCM), Master en Comportamiento no verbal y detección de la mentira (UDIMA) y postgrados en Metodología y análisis de datos (UCM-UAM-UNED), Perfilación de personalidad (UAM), Neurofeedback (BFE), Neuroimagen (UMA), Lean Six Sigma (UTM) y Mindfulness (UZ).
Paralelamente a mi vía científica, soy experto en MTC (acupuntura y fitoterapia) comenzando su estudio en 1998 en 4 diferentes escuelas. Posteriormente trabajé en un laboratorio de plantas medicinales y MTC durante 10 años. Fui pionero de las artes marciales internas en España (CN 4º Dan Tai Chi Chuan) y Qi Gong (IIQG, AEQG, Tao de la Armonía) introduciendo ambas junto a la meditación en la universidad (INEF 1998) y el mundo de la danza contemporánea profesional (RCS Danza 2003 - 2009). Exploré otras artes marciales (Taekwondo CN1 Dan) y deportes de combate con intensidad (Lucha Libre Olímpica).
Tras un largo recorrido de más de 30 años de intensa búsqueda personal y estudio en diversas culturas y formatos visitando 32 países, mi enfoque para la mejora personal y profesional, parte de una perspectiva secular, humanista y transdisciplinar. He dirigido 99 retiros de meditación y desarrollo personal desde 2001 y realizado estancias con monjes Shinto, Lamas tibetanos, indígenas Lakota, Huicholes y Shuar (jíbaros), investigando a fondo estados de conciencia vinculados a la meditación y los límites de la mente humana.
En 2011 abandoné el mundo de la MTC y sus artes, cansado de visiones extremas que ven al otro como enemigo (al que acaban pareciéndose) y que parten de un sinfín de creencias y apriorismos varios. Pero gracias a quien fuera un gran alumno, Jason Smith, y hoy profesor y experto en MTC, cuando opté por recuperar todo esto e ir directamente a los estudiantes de MTC para enseñarles el camino medio que tantos frutos conlleva. De ahí nace MTC ConCiencia, en la que desde la biología, la fisiología y la conducta, enseño una forma de habitar la MTC desconocida en las escuelas, y sin embargo esencial para todo practicante de MTC en el siglo XXI.
Especialista en Fitoterapia y MTC nace mano a mano con Jason al integrar saberes y disciplinas en un conocimiento práctico, directo, útil, profundo y como es nuestra costumbre aquí, nada habitual.
Plan de estudios
-
Iniciar1. Escorpiones, fito y Maciocia
-
Iniciar2. La fitoterapización de la acupuntura
-
Iniciar3. Coronavirus y MTC
-
Iniciar4. Combinación de fórmulas y plantas
-
Iniciar5. Plantas chinas o plantas de Móstoles
-
Iniciar6. Boldo para el hígado
-
Iniciar7. Sobre el Shang Han Lun
-
Iniciar8. Interacciones plantas - medicamentos
-
Iniciar1.1. Forma de enseñanza, ¿Por qué mezclar plantas y fórmulas en la enseñanza? (9:22)
-
Iniciar1.2 Proveedores de fitoterapia, legalidad en España (4:08)
-
Iniciar1.3. Características de las plantas chinas (4:09)
-
Iniciar1.4.1 Materia médica: minerales, plantas, insectos y partes empleadas (4:46)
-
Iniciar1.4.2 Plantas: sabor (11:48)
-
Iniciar1.4.3 Plantas: temperatura, canal y dirección (10:35)
-
Iniciar1.5.1 Fórmulas: formatos de administración (6:35)
-
Iniciar1.5.2 Fórmulas: jerarquía de una fórmula (6:53)
-
Iniciar1.5.3 Fórmulas: Fang Jia Fang (12:56)
-
Iniciar1.5.4 Otras consideraciones: Pao Zhi y alergias (4:16)
-
Iniciar1.6. Fármacos y plantas: interacciones (I) (40:22)
-
Iniciar1.7. Fármacos y plantas: interacciones (II) (35:48)
-
Iniciar1.8. Fármacos y plantas: interacciones (III) (14:59)
-
Iniciar1.9. Bioquímica de las plantas (55:30)
-
Iniciar1.9 B. Plantas calientes y frías (7:15)
-
Iniciar1.10. ¿Cómo vas después del primer módulo?